La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras en un marco de respeto y solidaridad. Implica reconocer y respetar la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias y los puntos de vista de otro. El ser humano, por su naturaleza necesita de otros, se hace y construye en la relación con los demás, tanto, que su existencia depende de la relación con sus semejantes. Por eso es tan importante aprender a convivir. Este aprendizaje se logra en la casa, en la familia, en el barrio y también en el colegio.
La convivencia escolar es un aprendizaje progresivo y permanente en que los adultos de la comunidad educativa, particularmente los docentes y las familias, tienen el rol fundamental de ser modelos de comportamiento y acompañar a los niños en esta etapa crucial de su proceso de socialización.
Como no es posible que la Convivencia Escolar sea responsabilidad exclusiva de la institución escolar (por su complejidad y alcances sociales), se ha definido que haya derechos y deberes de cada integrante de la Comunidad Educativa, especificados y formalizados en un documento generado por el propio establecimiento: el Manual de Convivencia Escolar, documento que compartimos con mayor detalle a continuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario